Considerar árabe, musulmán y moro como sinónimos es sólo uno de los múltiples y más comunes errores. Tanto o más grave es la imagen distorsianada de lo árabe y lo islámico que se ha producido y difundido por siglos desde Occidente.

dimarts, 27 de gener del 2015

Observando el islam: la mirada del antropólogo


  1. Una de las acepciones o sentidos del término islam se refiere a una civilización o espacio geohistórico (en ese caso, es preferible utilizar la i mayúscula: Islam). La importancia, forma, definición y práctica de la religión es muy diferente en cada lugar y está ligada, además de a las condiciones y evoluciones propias de cada lugar, a la herencia preislámica, las modalidades de conversión, las estructuras sociales, las decisiones políticas y el contacto con Occidente, entre otros factores. Dos ejemplos "extremos", también geográficamente, y estudiados por Geertz, sumarizados en El cor de les aparences

dilluns, 6 d’octubre del 2014

Clase del 6 de octubre

Saludos a todos y todas, Parece que finalmente me estoy recuperando de la chuckungunya o como se llame. No obstante, todavía hoy no estoy al cien por cien y me iba a costar mucho poder llegar a tiempo a las clases. Prefiero, por tanto, que retomemos el curso el próximo viernes y dejarles durante los próximos días lecturas a hacer en este blog. Por el mismo motivo de la enfermedad, tampoco me he podido poner con la lectura y evaluación de sus trabajos, así que espero aprovechar el reposo obligado del próximo par de días para adelantar trabajo en ese sentido. Si todo sigue bien y no hay recaída, nos vemos el viernes y discutimos lo que les indique próximamente. Hasta luego

dimecres, 1 d’octubre del 2014

¿Fundamentalismo?

El problema de la traducción de los términos y cómo de incorrecto es atribuir conceptos propios a otras culturas o tradiciones se plantea especialmente entre aquellos que se mueven en ambos contextos, como en las declaraciones recogidas aquí (en castellano)